Extintores Polvo Químico Seco (PQS)

Elige el Extintor PQS que deseas

Características y funcionamiento de los extintores polvo químico seco


La comprensión de las características y el funcionamiento de los extintores de polvo químico seco es crucial para su correcta utilización y mantenimiento en situaciones de emergencia.

Definición y composición del polvo químico seco (PQS)

El polvo químico seco (PQS) es un agente extintor en forma de polvo, diseñado para combatir incendios a través de métodos químicos. Generalmente, este tipo de polvo está compuesto por sustancias como fosfato monoamónico, que son efectivas para neutralizar el fuego.

Interrupción de la cadena de combustión

El PQS actúa rompiendo la cadena de combustión, lo que resulta esencial para extinguir incendios. Al interrumpir la reacción que alimenta el fuego, se impide que continúe propagándose.

Asfixia y enfriamiento del fuego

Además de interrumpir la combustión, el PQS también tiene la capacidad de asfixiar el fuego al cubrirlo y privarlo de oxígeno. Esto, junto con su capacidad de enfriar, disminuye la posibilidad de reactivación del fuego.

Mecanismo de acción en la extinción de incendios

El mecanismo de los extintores PQS es multifacético. A través de su aplicación, se generan condiciones que impiden la combustión eficazmente.

Aplicaciones en sólidos, líquidos y gases inflamables

Su versatilidad permite usar los extintores PQS en una variedad de escenarios, ya sean fuegos de materiales sólidos, líquidos inflamables o gases. Esto los convierte en herramientas imprescindibles en distintos entornos.

Uso en hogares, vehículos y oficinas

Estos extintores son comunes en residencias, automóviles y oficinas, proporcionando una primera línea de defensa ante incendios. Su portabilidad y facilidad de uso los hacen ideales para estos lugares.

Tipos de extintores PQS disponibles en el mercado chileno

En Chile, se pueden encontrar diferentes tipos de extintores PQS que se adaptan a diversas necesidades y regulaciones.

Extintores ABC multipropósito

Los extintores ABC son los más comunes y se usan para combatir fuegos de clase A, B y C. Su diseño permite una amplia gama de aplicaciones, ideal para hogares y empresas.

Extintores especializados para metales combustibles

Estos extintores son menos frecuentes y están diseñados específicamente para metales combustibles, lo que requiere un manejo cuidadoso y especializado.

Fuegos Clase C: Equipos Eléctricos Energizados

El PQS es seguro para su uso en equipos eléctricos energizados, aunque se debe tener precaución para no dañar el equipo durante la extinción del incendio.

Restricciones en Fuegos Clase D y K

El uso del PQS es inapropiado para fuegos Clase D (metales combustibles) y Clase K (aceites y grasas de cocina), debido a que puede agravar la situación de emergencia.

Clasificación de fuegos y aplicación de extintores PQS

La correcta clasificación de los fuegos es esencial al momento de seleccionar el tipo de extintor adecuado para su control.

Extinción en fuegos clase A: sólidos comunes como madera y papel

El PQS es efectivo para apagar fuegos de clase A, que incluyen materiales como madera y papel, interrumpiendo de manera efectiva la combustión.

Uso en fuegos clase B: líquidos y gases inflamables

Es particularmente útil en incendios que involucran líquidos y gases inflamables, donde su capacidad para sofocar y aislar el combustible resulta vital.

Incendios clase C: equipos eléctricos energizados y precauciones

Al utilizar un extintor PQS en incendios de clase C, es fundamental seguir protocolos específicos para evitar daños al equipo mientras se controla el fuego.

Comparación entre extintores PQS y otros tipos (CO2, agua, espuma)

Comparar los extintores PQS con otras alternativas como los de CO2, agua y espuma revela sus ventajas y limitaciones.

¿Tienes consultas?

Escríbenos por WhatsApp o Correo electrónico.